MONJAS ABUSADAS POR SACERDOTES: UN FLAGELO QUE LA IGLESIA PREFIERE CALLAR
Pese a las denuncias que sacuden a la jerarquía eclesiástica en Chile y gran parte del mundo, las religiosas aún sufren estas prácticas, sobre todo en África
..
El caso de la Iglesia chilena, pleno de historias de abusos sexuales y complicidades de una jerarquía hundida en el desprestigio, ha funcionado como detonador atómico de los escándalos que desde principios de este siglo sofocan al catolicismo mundial, con serios contragolpes en el mismo Vaticano y el proprio Papa. El último alboroto lo protagonizan una parte de las 4000 monjas que hay en Chile, el doble de los sacerdotes, que han roto el silencio y denunciado los estupros y violaciones que sufrieron hasta de sus sacerdotes confesores.
..
El tema ha excitado nueva revelaciones del mismo fenómeno en otras partes del mundo, pero sobre todo sirve a destacar una desverguenza mayúscula que las altas esferas del Vaticano –el Papa de turno en primer lugar- llevan a cuestas sin resolver y utilizando la subcultura de siempre: tapar todo lo mejor posible, privilegiando “el bien de la Iglesia” por encima de las víctimas.
Es el caso de la Iglesia de Africa, que oficialmente resulta la realidad que más crece en un catolicismo que en Europa y América, cuna de la historia y del verdadero poder de una estructura que gobierna a 1.300 millones de bautizados, retrocede ante el avance de una mentalidad laica y agnóstica que domina en Occidente. En casos como Brasil, el “boom” de los evangélicos está por desplazar en número de fieles al que era el país con más católicos del mundo.
..